Bansko
Según muchas leyendas y mitos, algunos de los cuales pretenden tener base histórica, la fundación de Bansko se produce después del período de la invasión turca (s. XV-XVI). De entonces data también la primera mención de Bansko como población centralizada en un documento oficial (un registro turco de 1576). Antes de eso, la población vivía algunos barrios dispersos. La falta de claridad en los testimonios sobre el desarrollo de la región en épocas más tempranas se completa hasta cierto punto con las excavaciones e investigaciones arqueológicas. Los restos son de distinto tipo y abarcan todos los períodos históricos desde la Prehistoria hasta la Antigüedad y la Edad Media. En los años oscuros del yugo turco, Bansko se convierte en una fortaleza de la tradición búlgara. Formando parte del Imperio otomano, el pueblo gozó de una relativa autonomía. El talante emprendedor de los habitantes de Bansko y su afán innovador están en la base del increíble auge económico y cultural de la ciudad hacia finales del XVII y principios del XVIII. Se forma una rica clase de artesanos y comerciantes que transportan mercancías en caravana del Mar Blanco a Europa central y occidental. Algunos hasta llegan a abrir allí sus propios despachos.
En el año 1896, la ciudad se convierte en la sede del BMRO (Gran Organización Revolucionaria de Macedonia) y un eslabón importante en la red conspiradora de los guerrilleros. Los ciudadanos de Bansko tienen una participación decisiva en el famoso caso “Miss Stone”. Los años 1901-1903 son años de una decisiva cohesión, fortalecimiento y desarrollo del proceso revolucionario. El punto culminante de este proceso es la Insurrección de Ilinden, que es parte de los sucesivos acontecimientos que llevaron a la liberación de Bansko el día 5 de octubre de 1912.